Hola, soy traductora, vengo a culturizarme
En primer lugar ¡¡Feliz San Patricio a tod@s!!En segundo, aprovecho esta ocasión para hablar de una de las cosas por las que elegí este campo como mi campo de trabajo: la cultura. Exacto a mí me encanta, me chifla y enloquece aprender cosas nuevas y tradiciones sobre diferentes países y más aún si son países cuyo habla manejo y tengo que trabajar con esas culturas. He de deciros que la primera vez que salí al extranjero fue a Irlanda, por esa razón tengo a este peculiar país un amor incondicional muy grande.
Pues bien, yo no conozco a ningún traductor sin cultura, por mucho que nos traten como a unos diccionarios con patas, realmente somos más humanistas, personas que tenemos que SABER en mayúsculas. Hace poco tuve un profesor (Cervantes para los amigos) que nos dijo que ahora a esta nueva generación tan llena de información nos enseñan a buscar pero no nos hacen aprendernos las cosas de memoria ni saberlas. En un primer momento, he de admitir que nunca le vi la lógica a aprenderse textos de memoria o citas o nombres que jamás sabría para qué me podrían servir. No obstante después de lo que dijo sobre que él, que sí había tenido que aprenderse materia de memoria y leerse libros densísimos, podía ser que ahora no se acordase exactamente de todo lo que había estudiado, pero si leía algún texto relacionado con algo que se tuvo que aprender, de inmediato el cerebro lo relacionaba con aquella ventanita al conocimiento que tuvo que guardar. Así que el problema más importante era la carencia de cultura que tenían las nuevas generaciones y en eso estoy muy de acuerdo (siempre pensé que en mi carrera se tendría que haber incluido alguna que otra asignatura más de cultura y no solo contentarnos con una sola).
Pues bien, lo que trato de hacer yo con todo esto es explicar que tenemos que culturizarnos, y ahora alguien pensará "claro, me vas a venir tú a mí a transmitirme cultura" NO, por supuesto que no, pero eso sí, todo lo que esté en mi mano... así que hoy siendo el día de San Patricio intentaré dar algunos datos curiosos que bueno, ¿quién sabe cuándo nos pueden venir bien? Además, puesto que este no es un blog exclusivo para la traducción (Mundo errante es un nombre demasiado amplio) puesto que quería que también se narrasen experiencias, ideas y se compartiese opinión sobre distintas materias ajenas o no a la traducción, pues ahí va mi parrafada sobre San Patricio.
Él utilizó el trébol para explicar la Santísima Trinidad a los irlandeses paganos, de ahí que más tarde se convirtiera en el símbolo Irlandés, unido a la figura de este personaje. Patricio, visto que se llevaba bien con las gentes del lugar y que cada vez iba convirtiendo a más seguidores al cristianismo decidió quedarse allí, donde formó un clero local.
Ahora en lo que respecta a la celebración de San Patricio, he de decir que si no habéis estado en Dublín nunca para esas fechas es una ocasión muy especial y digna de compartir con el pueblo irlandés y sobre todo con la infinidad de turistas que pueblan sus calles ese día (bueno, y realmente si no habéis estado nunca también debéis ir).
Además he de añadir que lo más típico de ese día, amén de beber mucha Guinnes (a pesar de que Arthur Guinness era anglicano y no cristiano), es ver el gran desfile tan lleno de colorido, música y mágia que recorre la ciudad desde las 12 más o menos del medio día.
Así que poco más que añadir aparte de que ser traductor es siempre una buena excusa para viajar y unirse a fiestas típicas populares con la frase de Hola, soy traductor(a), vengo a culturizarme. Espero que paséis un feliz día de San Patricio con un poco más de culturilla al respecto.
Reply to this post
Publicar un comentario